Grupo de Medios Infopba
X

PergaminoNoticias.com.ar forma parte del Grupo de Medios Infopba, una red con más de 10 portales informativos, redactores y periodistas que cubren todo el norte de la provincia de Buenos Aires.

¿Querés contactarnos? Escribinos a [email protected] o hacé clic para chatear por WhatsApp: 2477399698.

El análisis no verbal que revela lo que Gimena Accardi no dijo sobre su infidelidad a Nicolás Vázquez

#Argentina | Un especialista en comunicación no verbal desmenuzó el descargo público de la actriz en el programa Sería increíble. Según su interpretación, los gestos, las pausas y las expresiones faciales de Accardi aportarían claves sobre la sinceridad de su relato y las omisiones en torno a su confesión.

PaisEl juevesRedacción Grupo de Medios InfopbaRedacción Grupo de Medios Infopba
IMGS PERGAMINO NOTICIAS

Este martes, Gimena Accardi sorprendió al admitir públicamente que le fue infiel a Nicolás Vázquez. Lo hizo en el programa Sería increíble (Olga), donde relató que la relación atravesaba una crisis y que su “desliz” con una persona “fuera del medio” terminó por marcar un quiebre. Sus palabras se viralizaron de inmediato, pero también llamaron la atención de especialistas en comunicación no verbal.

En diálogo con La Nación, el consultor internacional Hugo Lescano —director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal y asesor de la OEA en Washington D.C.— analizó cada gesto y expresión de la actriz, con el objetivo de interpretar lo que su lenguaje corporal reveló más allá de sus palabras.

Según Lescano, el uso de las manos fue clave para sostener la congruencia del relato. “Cuando alguien intenta mentir, las manos suelen desaparecer del plano de la verdad, ubicado por encima del abdomen. En cambio, Accardi gesticuló de manera visible y consistente con lo que decía, lo que refuerza la veracidad de su testimonio”, explicó.

Otro punto relevante fue el asentimiento de cabeza al hablar de la crisis con Vázquez. El especialista lo interpretó como un signo de plena congruencia entre lo verbal y lo corporal. Además, resaltó un gesto repetido tres veces: aludiendo a su responsabilidad, Accardi se tocó el pecho con ambas manos. “Ese gesto, estudiado por la semántica de los gestos, es propio de una fuerte convicción personal. En contextos de disculpa sincera, refuerza la autenticidad de lo que se dice”, puntualizó.

Lescano también reparó en la expresión facial de la actriz. Durante el relato, su gesticulación se mantuvo contenida, algo habitual cuando alguien transmite hechos que afectan su reputación pero en los que habla con sinceridad. Al mencionar la reacción en redes sociales, cerró los ojos y suspiró, un gesto que el experto describió como indicador del peso emocional que cargaba ante las críticas.

No obstante, hubo un pasaje que generó dudas: al negar un supuesto vínculo con el actor Andrés Gil, Accardi evitó nombrarlo. “Las manos se salieron del cuadro y apareció un gesto revelador, conocido como UA8, que consiste en introducir los labios hacia adentro. Eso es un signo de autocensura. Indica que la persona tiene más información que prefiere callar”, afirmó Lescano. Según el especialista, esa omisión podría anticipar que en el futuro se conozcan nuevos detalles sobre el episodio.

Finalmente, el experto recordó que sus observaciones se apoyan en el Sistema de Codificación de Acción Facial, una herramienta científica desarrollada por Paul Ekman y Wallace Friesen en 1978 y actualizada en las últimas décadas.

Redacción del Grupo de Medios Infopba

Te puede interesar
Lo más visto